Proyecto construcción nuevos aseos 2018 Acceso a la educación

La escuela Notre-Dame-de-l'Assomption de los hermanos corazonistas acoge a unos 500 alumnos por año desde la guardería a 6 º año. Tiene 3 edificios con tres aulas cada uno, además de una biblioteca. La Fundación llevó a cabo la construcción de aseos para mejorar las condiciones higiénicas de los alumnos.

+ info
Proyecto ayuda emergencia tras el ciclón Idai 2019 Ayuda en emergencias y servicios básicos

Ayuda en estas tres áreas: 1. Fondos para la compra de combustible para los generadores eléctricos 2. Fondos para la alimentación de los alumnos y el suministro de maíz y/o arroz 3. Fondos para la restauración de la propiedad, en particular el reemplazo de los techos dañados.

+ info
Sostenimiento Hogar Policarpo de educación superior 2020 Acceso a la educación

El Hogar Policarpo posibilita a Jóvenes perenecientes procedentes de comunidades Shawi y Kukama completar su formación como maestros.

+ info
Sostenimiento Hogar Indígena Misional Goretti 2006-2020 Acceso a la educación

El Hogar Intercultural Misional Goretti forma parte de la Red Educativa Misional Goretti Fe y Alegría 80 y posiblita el acceso a la educación secundaria de jóvenes de comunidades amazónicas.

+ info
Proyecto escuela primaria 2013-2015 Acceso a la educación

Costruccion, readaptación y remodelación de los ambientes de la Escuela Primaria de Amatongas: Construccion de 4 nuevas clases Rehabilitación de las 12 clases restantes, reparando los tejados, completando la electricidad, puertas y ventanas Reubicación de la Dirección y secretaria La pintura en su totalidad de las diferentes instalaciones de la Escuela. Reubicación de las casas de Profesores. Adecuación de los W.C.

+ info
Varios proyecto colegio Amatongas 2012-2017 Acceso a la educación

Debido a la escasez de infraestructuras y equipamientos educativos en Amatongas ha sido necesario acometer ciertas reparaciones y donaciones, sobre todo para apoyo médico de los alumnos, reforma de edificios y alimentación. Gracias a la ejecución de estos proyectos se han mejorado significativamente las condiciones educativas de la infancia y juventud de Amatongas.

+ info
Proyecto becas colegio Amatongas 2014-2018 Acceso a la educación

La Fundación Corazonistas canaliza las aportaciones realizadas en algunos colegios de España para la financiación de becas a alumnos huérfanos del colegio de Amatongas. Cada beca incluye el coste de la escolaridad, el alojamiento en régimen de pensión completa y el uniforme escolar.

+ info
Proyecto envío de ordenadores 2012 Acceso a la educación

Debido a las pocas infraestructuras y equipamiento del país se hace necesario en un colegio con tantos alumnos (1500 directamente en el colegio corazonista y dando apoyo a 5000 alumnos de la zona) para mantener la escolarización de estos hasta edades avanzadas el contar con recursos informáticos que sirvan a los alumnos para su aprendizaje en los cursos superiores.

+ info
Proyecto mejora del colegio de Bamako 2009-2010 Acceso a la educación

La ampliación del 2009 era necesaria para mejorar las instalaciones viejas del centro y podar tener mayor capacidad para sus más de 100 alumnos, así como dotar al centro de un grupo electrógeno, la pavimentación del patio y el vallado del colegio.

+ info
Proyecto escuela en Rutenga 2006-2007 Acceso a la educación

El proyecto se trata de la tercera fase de construcción del Colegio Católico de Rutenga, el único colegio de secundaria en un radio de 80 kilómetros. Esta fase implica la construcción de un edificio auxiliar con sala de profesores, despacho administrativo, una sala de primeros auxilios, una sala de reuniones para familias, armarios para material y servicios para hombres y mujeres.

+ info
Proyecto ampliación del colegio de Ankiranomena 2020 Acceso a la educación

Como en gran parte del país los colegios de los hermanos corazonistas llevan muchos años funcionando y necesitan una rehabilitación y ampliación de sus infraestructuras para dar cabida a las nuevas necesidades de sus alumnos y docentes. En este proyecto se pretende ampliar el centro con 3 aulas nuevas para los alumnos de secundaria.

+ info
Proyecto ordenadores colegio de Morondava 2019 Acceso a la educación

Se dota al Colegio Saint Paul de Morondava con un aula de informática, mediante la adquisición de 60 ordenadores y su correspondiente mobiliario. Además, se adquieren 15 onduladores para proteger los equipos ante los picos de tensión de la red eléctrica local.

+ info
Proyecto ordenadores colegios de Fianarantsoa y Ambatolampy 2018 Acceso a la educación

Se dota al Centro Juvénat de Ambatolampy con un aula de informática, mediante la adquisición de 35 ordenadores y su correspondiente mobiliario. Además, se adquieren 9 onduladores para proteger los equipos ante los picos de tensión de la red eléctrica local.

+ info
Proyecto envío de ordenadores ESSCA 2012 Acceso a la educación

El ESSCA de Antananarivo es una escuela de élite en la capital que forma en educación superior en Gestión, Informática, Marketing y comercio internacional, por lo que le es muy necesario tener unas instalaciones y equipamiento tecnológicos adecuados a la formación que dará a sus alumnos.

+ info
Proyecto arreglo de vehículo 2004 Equipamiento

La región de Ambatolampy, al igual que el país, tiene una gran precariedad en instalaciones, equipamientos e insfraestructuras, las comunicaciones en Madagascar son muy limitantes y precarias, y es necesario que los centro docentes cuenten con un vehículo para traslados, compras, asustos médicos de los alumnos, mejora de la producción agrícola de sus centros...

+ info
Proyecto escuela en Morondava 2007-2013 Acceso a la educación

Rehabilitación en distintas fases del colegio de Morondava tras más de 40 años funcionando. La primera conllevó la rehabilitación del edificio de educación infantil y de las letrinas que estaban muy deteriradas y en mal estado.

+ info
Proyecto becas 2007-2018 Acceso a la educación

En una situación de tanta pobreza las becas de estudios son muy importantes para que muchas familias colaboren con la educación de sus hijos y estos puedan estudiar. Son una ayuda directa a las comunidades que a largo plazo aumentan la educación de la región mejorando de manera muy notable la vida de las comunidades locales.

+ info
Proyecto abastecimiento escuela 2005-2006 Asistencia social integral

El proyecto pretende abastecer de agua al centro educativo Juvénat Sacre Coeur de Ambatolampy y las comunidades vecinas que no tienen un buen sistema de canalización y de aprovechamiento del agua desde los lagos cercanos. Con el nuevo sistema mejorarán las cosechas de autoconsumo de los alumnos y de las comunidades vecinas.

+ info
Proyecto autosostenible escuela 2004 Asistencia social integral

En el centro educativo de Tsaramandros se ha invertido en ampliar la superficie cultivada, las zonas de regadío y la nave donde se guarda el ganado, además de mejorar el acceso al agua con una electrobomba desde un lago cercano. De esta forma se mejora la situación crítica que tenían los alumnos debido a la malnutrición que les afectaba por los pocos recursos económicos, y los altos precios de los alimentos y el agua.

+ info
Proyecto aula de informática en Nairobi 2014 Equipamiento

Se ha instalado un aula de informática para los chicos que merodean por el barrio, para que al menos puedan recibir en estos ratos de ocio algo de formación práctica para su fututo.

+ info
Proyecto tratamiento del SIDA 2004-2007 Asistencia social integral

Se trabaja en la salud preventiva. Se atiende a unas 28000 personas de 21 núcleos urbanos a los que se les hace un seguimiento de salud integral, pero el programa se centra en tratamiento frente al SIDA de 21 personas.

+ info
Equipamientos y otras necesidades para Vanuatu 2018-2020 Equipamiento

Este proyecto aporta los medios necesarios para equipar al centro y poder asumir la ampliación de aulas, la mayor demanda de alumnos por ingresar y el material para los múltiples talleres técnicos de capacitación de los alumnos en capintería, cocina, costura y confección.

+ info
Ampliación del colegio de Vanuatu 2009-2019 Infraestructuras

Debido al nuevo Plan de Gobierno que amplia la Educación Secundaria, el colegio necesita ampliar aulas para dar cabia a todos los nuevos alumnos, aprovechándo también algunas de estas nuevas instalaciones para mejorar la calidad del colegio y de las enseñanzas en él impartidas.

+ info
Reconstrucción del colegio de Vanuatu tras el ciclón Pam 2015-2016 Ayuda en emergencias y servicios básicos

Reconstrucción del colegio tras el paso del ciclon Pam por la Isla de Tana, que afecto severamente a los edificios del colegio dejándo inutilizado más del 90% de las instalaciones.

+ info
Clases prefabricadas para Vanuatu 2008 Infraestructuras

Debido al nuevo Plan de Gobierno que amplia la Educación Secundaria, el colegio necesita ampliar aulas para dar cabia a todos los nuevos alumnos, aprovechándo también algunas de estas nuevas instalaciones para mejorar la calidad del colegio y de las enseñanzas en él impartidas.

+ info
Material de carpintería para Vanuatu 2006 Equipamiento

El proyecto aporta los materiales necesarios para la formación técnica de carpintería para que los alumnos salgan capacitados en este campo de su formación en el colegio, para poder integrarse al mundo laboral.

+ info
Becas de estudio de Vanuatu 2005-2020 Acceso a la educación

El programa de becas permite acoger a más de 100 alumnos para costear los gastos de la educación y la manutención, que sus familias no podrían soportar, impidiendo por lo tanto que estos alumnos estudiaran.

+ info
Rehabilitación de aulas en el colegio Cor Jesu de Digos tras el terremoto de 2019 2020 Acceso a la educación

Tras el terremoto sufrido en el colegio y universidad Cor Jesu de Digos, se realizaron diversas actuaciones para acondicionar las instalaciones del centro y poder retomar las clases con urgencia.

+ info
República Dominicana 2019-2020 Acceso a la educación

Con este proyecto se apoyó la compra de libros para desarrollar un plan lector entre los alumnos de la zona, y la ampliación del dormitorio del Centro Vocacional Aventura.

+ info
Haití 2010 Ayuda en emergencias y servicios básicos

En una situación de emergencia tal en la que hay millones de habitantes damnificados, con tantos colegios corazonistas completamente destruídos, sobran sin duda las personas a las que ofrecer ayuda de primera necesidad (sanitaria, alimentación, de vivienda) o estructuras escolares o habitacionales que reconstruir.

+ info
Taller de carpintería Argentina 2019-2020 Asistencia social integral

Con este proyecto de contrucción del taller de carpintería a las mujeres de la casa Teresita se les ofrecen alternativas de aprendizaje para su futuro y porvenir económicamente independiente.

+ info
Mapa solidario Argentina 2014 Asistencia social integral

Con este proyecto se le aportaba a la ONG NO SEAS PAVOTE la ayuda económica necesaria para desarrollar un mapa solidario de lugares de asistencia social para los Sin Techo de Lomas de Zamora, que les permitiera desarrollar una mejor atención a estos colectivos.

+ info
Brasil 2007 Acceso a la educación

El hogar Santa Clara para niños huérfanos acoge dando manutención y educación a unos 80 alumnos en situación de grave pobreza y sin tutores que se hagan cargo de ellos y supervisen su educación y necesidades.

+ info
Manutención y escolarización Tumaco 2010 Acceso a la educación

Apoyo escolar, económico y de manutención a niños y adolescentes que se han desplazado de sus hogares por la violencia y en viven en situaciones de grave pobreza. Se busca su apoyo hasta que puedan formar parte del sistema educativo general

+ info
Proyecto Emergencia COVID 2020 Ayuda humanitaria

Se ha contribuido a mejorar la seguridad alimentaria de 30 familias de la ciudad del Tena a través de la entrega de productos de alimentación en situación de vulnerabilidad por la emergencia del Covid. Tambien se ha contribuido a reducir los contagios por COVD gracias a la compra y entrega de productos la prevención y protección para 20 escuelas rurales y 20 parroquias del Vicariato Apostólico.

+ info
Proyecto mejora escuela Justo Licuy 2018 Acceso a la educación

Con este proyecto se pretende dotar a la instalación de la escuela Justo Licuy de las aulas necesarias para acoger a más de 20 alumnos, así cómo proveer a los profesores del material escolar que necesitarán para la docencia.

+ info
Visitas de animación y control a los colegios católicos de Sucumbíos 2011-2017 Acceso a la educación

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con la educación de la zona, desde la formación a los docentes hasta a los alumnos y sus familias, y, por lo tanto, participa de este programa estatal.

+ info
Visitas de animación y control a las escuelas de Napo 2018-2020 Acceso a la educación

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con la educación de la zona, desde la formación a los docentes hasta a los alumnos y sus familias, y, por lo tanto, participa de este programa estatal.

+ info
Desarrollo de botiquines y personal sanitario en zonas rurales 2006 Equipamiento

Para ayudar a las comunidades de la región se han repartido en 8 barrios urbanos y 26 barrios rurales cercanos a la ciudad de Santa Rosa, en la Provincia de “El Oro”, botiquines y se ha formado a personal sanitario para apoyar en la zona.

+ info
Suministro de libros de religión para los colegios católicos de Sucumbíos 2007-2010 Acceso a la educación

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con la educación de la zona, desde la formación a los docentes hasta a los alumnos, y, por lo tanto, participa de este programa estatal y apoya a familias, escuelas y lugares comunitarios con los medios posibles, como en este caso los libros.

+ info
Programas de becas de estudio 2005-2019 Acceso a la educación

La beca incluye la matrícula, el uniforme, los libros, los desplazamientos y el material escolar para mas de 100 niños de la zona que de otro modo no podrían ir a la escuela, así como la formación y acompañamiento a sus familias para completar la formación de los menores.

+ info
Fortalecimiento y difusión de La ley de libertad educativa a las familias de Sucumbíos 2009 Acceso a la educación

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con la educación de la zona, desde la formación a los docentes hasta a los alumnos y sus familias, y, por lo tanto, participa de este programa estatal.

+ info
Construcción de un salón polivalente para la promoción socio-cultural en Lago Agrio 2010-2011 Infraestructuras

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con las necesidades de la zona de Sucumbíos, para mejorar, desde la base, la calidad de vida de las comunidades esa región, aportando valores añadidos a sus estructuras y costumbres.

+ info
Proyecto Residencia Profesores 2010 Acceso a la educación

En este contexto que los profesores dispongan de una residencia digna cerca de las escuelas donde trabajaran es de vital importancia para desarrollar una actividad educativa de mayor calidad, por ello en el centro PEJSCA (Escuela Juvénat Sacré-Cœur Ambatolampy) se desarrolla un proyecto de demolición, albañilería, revestimiento de madera, y electricidad de todas sus infraestructuras.

+ info
Literas y material para talleres para Vanuatu 2007 Equipamiento

Este proyecto aporta los medios necesarios para equipar al centro con literas, ya que los alumnos están en régimen interno, y material para los múltiples talleres técnicos de capacitación de los alumnos en capintería, cocina, costura y confección.

+ info
Preescolarización Colombia 2007 Acceso a la educación

Apoyo escolar, económico y de manutención a niños y adolescentes que se han desplazado de sus hogares por la violencia y en viven en situaciones de grave pobreza. Se busca su apoyo hasta que puedan formar parte del sistema educativo general

+ info
Capacitación técnica de 200 profesores 2006 Acceso a la educación

El Hno José María Bernard está muy sensibilizado con las necesidades de la zona de Sucumbíos, para mejorar, desde la base, la educación a la mayor población posible.

+ info
Sostenimiento Hogar Policarpo de educación superior
Perú
Sostenimiento Hogar Indígena Misional Goretti
Perú
Proyecto construcción nuevos aseos
Chad
Proyecto ayuda emergencia tras el ciclón Idai
Mozambique
Proyecto escuela primaria
Mozambique
Varios proyecto colegio Amatongas
Mozambique
Proyecto becas colegio Amatongas
Mozambique
Proyecto envío de ordenadores
Mozambique
Proyecto mejora del colegio de Bamako
Malí
Proyecto escuela en Rutenga
Zimbabue

Últimos proyectos

Archivo

Últimas NOTICIAS

Blog

Servicio misionero de los Hermanos Corazonistas en la ciudad de Yurimaguas-Perú

El hermano Mariano nos cuenta en primera persona cómo está siendo el inicio de año en el Instituto pedagógico y en Hogar Hno. Policarpo de Yurimaguas: El 03 de abril […]

+info

Memorias Actividades y Proyectos 2022

Para Fundación Corazonistas, elaborar la Memoria de actividades del año es mucho más que cumplir con un requisito legal de transparencia. Es estar más cerca de toda la familia corazonista, […]

+info

“Hoja de ruta samaritana para otro mundo posible”

Pregunta el teólogo y músico Pepe Laguna en “Escuelas que futurean” (Ed. PPC 2020) ¿Qué perdería el mundo sin la presencia de la Escuela Católica? No es sólo el derecho […]

+info

Exposición AL LÍMITE

Estos días estamos celebrando en el colegio de Madrid nuestras Jornadas Solidarias Corazonistas, bajo el lema “Eres acogida. Saliendo al encuentro del otro”. En ellas, nuestra ONG, Fundación Corazonistas, nos […]

+info
Nuestra tarea

Área Cooperación al desarrollo

FUNCIÓN PRINCIPAL:

Construir y consolidad vínculos entre los colegios corazonistas de España y los colegios y obras de lugares empobrecidos del mundo, tratando de ser respuesta a sus necesidades a través de planes y proyectos de cooperación internacional.

PRIORIDADES:

  1. Gestión de proyectos por contrapartes
  2. Atención en emergencias
  3. Fortalecimiento del equipo
  • Reflexión sobre la realidad global
  • Vínculo con otras provincias
  • Áreas de la fundación conectadas

INFÓRMATE
Cualquier cosa que se te ocurra (dudas, sugerencias, peticiones…) nos ayuda a mejorar.
¡Ponte en contacto con nosotros y cuéntanos!
Puedes hacerlo en el correo info@fundacioncorazonistas.org o en el formulario.

¿Quieres colaborar con nosotros?

HAZTE SOCIO… O COLABORA DE DISTINTAS FORMAS, TÚ ELIGES
Desde Fundación Corazonistas valoramos cualquier aportación que quieras realizar a nuestro proyecto. Puedes elegir cómo colaborar:

  • HAZTE SOCIO
  • HAZ UNA DONACIÓN
  • HAZTE AMIGA/O
  • VIVE UNA EXPERIENCIA INTERNACIONAL
  • HAZTE VOLUNTARIADO LOCAL
  • COLABORA COMO ENTIDAD

Infórmate aquí