< Archivo de proyectos
El educador mediocre habla. El buen educador explica. El educador superior demuestra. El gran educador inspira. William Arthur Ward. Acceso a la educación Proyecto escuela primaria -19.183516, 33.768890 Mozambique

Contexto

En Mozambique su esperanza de vida es baja y su mortalidad infantil se encuentra entre las más elevadas del mundo, además de que su índice de desarrollo humano es uno de los más bajos del mundo, pero tras la Guerra Civil que azotó al país durante casi 3 décadas la vida y la economía han mejorado mucho. La Guerra civil y su inestabilidad llevó al colapso de la producción agrícola, el comercio, el turismo y los sectores portuario y ferroviario. A partir de 1992 que finalizó la guerra se relanzó el sector industrial y la explotación de recursos, el procesamiento de aluminio y la producción de electricidad, alcanzando a principios del siglo XXI cierto crecimiento económico. Un 70% de la población mozambiqueña viven por debajo del umbral de la pobreza. La guerra civil también conllevó secuelas en la infraestructura y la presencia aún de muchas minas siguen frenando su desarrollo. Casi el 45 % del territorio de Mozambique se puede utilizar para agricultura pero el 80 % de la producción agrícola es de subsistencia. La mayor parte de la producción agrícola se debe a pequeñas explotaciones familiares, que producen las principales cosechas (maíz, mandioca, frijol, arroz, verduras y aceite vegetal), que son muy vulnerables debido a las sequías e inundaciones periódicas. Desde finales de 1990 el turismo es el sector que más ha crecido y emplea a muchas personas. Mozambique tiene una de las mayores reservas de gas natural, pero aún no está explotándolo. De los casi 22 millones de habitantes del país, más de un 44% tienen menos de 14 años, esto hace que debido a las precarias condiciones de vida haya fuertes migraciones desde este país. La esperanza de vida es de 40 años. El 36,5 % de la población está alfabetizada. Se calcula que el 12,2 % de la población está infectada con el virus de VIH-SIDA. Todos los mozambiqueños están obligados por ley a asistir a la escuela a través de la enseñanza primaria; sin embargo, una gran cantidad de niños no acuden por falta de recursos y de infraestructura básica, y casi la mitad de los docentes en Mozambique todavía no están bien preparados. Gran parte de los alumnos no finaliza sus estudios, sobre todo en el caso de las mujeres. El país dispone de pocas estructuras de formación universitaria y en los últimos años han crecido los institutos de formación profesional (agricultura, técnica, pedagogía…).
En 2010, atendiendo la llamada del obispo de Chimoio, los Hermanos Corazonistas llegaron a Amatongas. Era la única institución religiosa u ONG presente allí. Desde entonces cuatro Hermanos de España, Zimbabue, Estados Unidos y Canadá asumieron la gestión de la Escuela de Secundaria de Amatongas con 1.500 alumnos, así como la de un internado para 140 jóvenes huérfanos. A comienzos de 2018 la situación era de un total de 1500 alumnos, y que de este centro dependían otros 7 centros de secundaria en las poblaciones cercanas, con un total de unos 5.000 alumnos.
Debido a la escasez de infraestructuras educativas en Amatongas, la Escuela de Secundaria cedió clases a una Escuela de Primaria cercana durante algunos años. En 2013 dicha cesión de espacios se convirtió en insostenible, dado el hacinamiento cada vez mayor de los alumnos, por lo que los Hermanos Corazonistas apoyados económicamente desde Fundación Corazonistas se lanza a la construcción de 4 aulas nuevas en la Escuela de Primaria. Alrededor de 300 padres de familia iniciaron la primera etapa con la fabricación artesanal de más de 20.000 ladrillos. Tras varios meses de construcción, en 2014, pudieron inaugurarse las nuevas clases de primaria. Gracias a la ejecución del presente proyecto, se han mejorado significativamente las condiciones educativas de la infancia y juventud de Amatongas.

Beneficiarios

Directos: 200 alumnos y alumnas de Primaria. Indirectos: Toda la comunidad educativa de Amatongas (escuelas de Primaria y Secundaria, 1.500 alumnos), padres de familia, comunidades educativas cercanas (5.000 alumnos y familias).

Descripción

En 2010, atendiendo la llamada del obispo de Chimoio, los Hermanos Corazonistas llegaron a Amatongas. Era la única institución religiosa u ONG presente allí. Desde entonces cuatro Hermanos de España, Zimbabue, Estados Unidos y Canadá asumieron la gestión de la Escuela de Secundaria de Amatongas, así como la de un internado para jóvenes huérfanos.
Debido a la escasez de infraestructuras educativas en Amatongas, la Escuela de Secundaria cedió clases a una Escuela de Primaria cercana durante algunos años. En 2013 dicha cesión de espacios se convirtió en insostenible, dado el hacinamiento cada vez mayor de los alumnos.
Ante la situación generada, la comunidad educativa de Amatongas, liderada por los Hermanos Corazonistas y apoyada económicamente desde Fundación Corazonistas se lanza a la construcción de 4 aulas nuevas en la Escuela de Primaria.
Alrededor de 300 padres de familia iniciaron la primera etapa con la fabricación artesanal de más de 20.000 ladrillos. Tras varios meses de construcción, en 2014, pudieron inaugurarse las nuevas clases de primaria.
Gracias a la ejecución del presente proyecto, se han mejorado significativamente las condiciones educativas de la infancia y juventud de Amatongas.

Enlaces de interés

Fotografías adicionales

https://drive.google.com/drive/folders/1L4qaKSd7LOpEib26YVQGn6o2d5zJ2A9F?usp=sharing
Socio local:
Hermanos corazonistas del colegio Amatongas

Año de inicio: 2012
Año de la intervención: 2013 Cantidad aportada: 4.700 € Año de la intervención: 2014 Cantidad aportada: 6.425 € Año de la intervención: 2015 Cantidad aportada: 4.000 €