< Archivo de proyectos
Un buen profesor tiene que ser capaz de ponerse en el lugar de quienes encuentran difícil avanzar. Eliphas Levi. Asistencia social integral Proyecto abastecimiento escuela -19.384127, 47.433622 Madagascar

Contexto

Madagascar es una isla del océano Índico, la cuarta más grande del mundo, se sitúa a poco más de 400 Km en su parte más próxima a Mozambique, y a unos 5500 km de la isla más cercana de Indonesia, pero pese a esto, sus ancestros eran indonesios y conservan por ello muchas tradiciones, rasgos, cultos, e incluso su lengua es de procedencia polinésica. La mitad de la población practica el culto a los ancestros y casi la otra mitad son cristianos.
Madagascar lleva años con bastante inestabilidad política y sufriendo crisis económicas graves, empeoradas por la enorme sequía que afecta al sur del país, que en los últimos años ha empeorado por fenómenos como El Niño y algún desastre natural acontecido. Se trata de uno de los países más pobre del mundo, sufriendo un 50% de su población malnutrición crónica, pero en el sur hasta el 80% de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, con menos de 2 $/día, cifras que han aumentado mucho en los últimos años. Las sequías que azotan el sur junto con las invasiones de langostas suelen afectar enormemente a los cultivos, que es una parte importante de la economía del país, a pesar de ser un país muy rico en minería, reservas de petróleo, piedras preciosas… Estas situaciones de vida precarias se ven empeoradas por los problemas sanitarios que suelen ser debidos a sida, tuberculosis, lepra, malaria, desnutrición….
Toda esta situación coloca a los niños en una situación crítica de privación y viola sus derechos fundamentales debido a la falta de acceso a la alimentación, educación y cuidados médicos, apenas el 46% de la población tiene acceso al agua potable y el 15% a una instalación sanitaria adecuada. La pobreza ha provocado que una cuarta parte de los niños malgaches de entre 5 y 17 años se vea obligada a trabajar para ayudar a sus familias. Estos trabajos exponen a los niños a enfermedades y violaciones de sus derechos. Es común que sólo el 66% de los niños finalice la educación primaria, y el 14,2% de los niños jamás ha asistido al colegio. En este pobre sistema educativo también adolecen de falta de docentes y de infraestructuras para poder enseñar a los niños. El 40% de las niñas se casa antes de ser mayores de edad aunque Madagascar es de los países de África donde hay menor desigualdad entre niños y niñas. Los Hnos. Corazonistas llegaron a Madagascar como misioneros en 1928, actualmente trabajan en 9 colegios, con un total de 10.655 alumnos, repartidos por todo el territorio de Madagascar. La fundación colabora con ellos desde 2003, en distintos proyectos educativos y de desarrollo.
La región de Ambatolampy, al igual que el país, padece una gran probeza y precariedad en sus infraestructuras. Ya que en el ámbito educativo las instalaciones de los profesores son un tema importante que no permite dar a los alumnos la calidad y continuidad educativa adecuada con este proyecto se pretende mejorarlo un poco en la región. Desde la creación del colegio en 1930, el centro ha intentado adaptarse a las necesidades educativas de la zona y ofrecer sus instalaciones a la población local.

Beneficiarios

El centro consta de un orfanato que acoge a 100 chicos/as, un colegio al que acuden 500 alumnos/as y un centro de formación con talleres de carpintería y confección, en el que participan 100 alumnos/as.

Descripción

El centro educativo Juvénat Sacre Coeur de Ambatolampy y las comunidades vecinas sufren la ausencia de un sistema de canalización y reparto del agua que aproveche la existencia de 3 lagos en las proximidades. Debido a esto en la zona hay dificultades para regar las huertas en época de sequía, perdiéndose gran parte de la cosecha de autoconsumo, por la inseguridad de las lluvias las familias no quieren invertir en ganadería, y al haber poca agua para consumo es necesario comprarla a una empresa a un precio desorbitado con recursos destinados para la formación de alumnos o la compra de material para el centro. El proyecto de abastecimiento de agua para el Centro consiste en la impulsión de agua con electrobomba, desde los lagos situados en la parcela del Centro hasta un depósito de nueva construcción. Desde el depósito partirán varias tuberías que abastecerán distintas instalaciones del Centro, lavadero (que también se restaurará), zonas recreativas deportivas, centro de formación profesional André Coindre y huertas y jardines.

Enlaces de interés

Fotografías adicionales

https://drive.google.com/drive/folders/1qfo5h-3tAVZ67HLcNDSBJVgb4Pv_fo0P?usp=sharing
Socio local:
Hermanos corazonistas del colegio de Ambatolampy

Año de inicio: 2005
Año de la intervención: 2005 Cantidad aportada: 15.885 € 5.082,82 € procedieron de fondos propios de Corazonistas ONGD, 10.417,18 € los financió el Gobierno de Navarra y 385,86 €, la contraparte local. 13.885 € se aportaron en 2005. Año de la intervención: 2006 Cantidad aportada: 15.885 €