Construcción de salón polivalente para la promoción socio-cultural en Lago Agrio

Inauguración del Salón polivalente

En el verano de 2006 el hermano corazonista José María Bernad se trasladó a Lago Agrio, capital de la provincia amazónica de Sucumbíos, integrándose en la vida y misión de la Iglesia de San Miguel de Sucumbíos (ISAMIS).

Desde entonces José María ha hecho de puente entre la realidad existente en Sucumbíos y la Fundación Corazonistas. Este puente se ha materializado en la compra de libros para alumnos de escuelitas de toda la provincia, la financiación de un curso de formación de profesores y la construcción de un salón polivalente para la promoción socio-cultural en Lago Agrio.

{magictabs}
DESCRIPCIÓN::

En los últimos años la ciudad de Lago Agrio se ha extendido sin ninguna planificación hacia el oeste, a lo largo de la Vía Quito. Concretamente, existen unos treinta barrios nuevos en la franja comprendida entre los kilómetros 2,50 y el 8,00 de dicha vía.

El objetivo específico del proyecto es la adecuada prestación de servicios sociales, culturales y educativos a la población de los mencionados barrios.

Los resultados esperados de la construcción del salón polivalente son mejorar las instalaciones socioculturales de dichos barrios, potenciar la organización local y el desarrollo social, facilitar el acceso a la cultura y potenciar el papel de la mujer en la toma de decisiones.

||||BENEFICIARIOS::

  • Barrios colindantes al lugar del proyecto:

    • Orellana; La Feria; Oro Negro; Santa Isabel; San Antonio Ecuador; La Unión; El Condado; Rafael Chica; Loaiza; 23 de noviembre; La Laguna; El Carmen; Campo Bello; Nueva Jerusalén; Mesías Luna; El Porvenir; Lucha de los Pobres; Pablo Alberca; Jaime Roldós; La Primavera; La alborada; San Pedro; La Merced; 22 de agosto; La Libertad; 18 de noviembre; El Cañaveral; El Edén; Urbanización del Colegio de Ingenieros Civiles de Sucumbíos; San José; Nueva Alianza; Arazá.

  • Organizaciones sociales de la zona:

    • Comité pro-mejoras de los moradores de la vía Quito desde el km 2,5 al 8; Asociación de Barrios del Sector Oeste; Asociación de Mujeres “Mujeres Solidarias”; Grupo de jóvenes de la pastoral familiar.

  • Comunidades de base:

    • Jesús Divino Obrero (km 2,5); Virgen de Agua Santa (km 3); Narcisa de Jesús (km 3,5); San Pedro (km 4); San Francisco (km 4,5); María Natividad (km 4,5); Espíritu de un nuevo amanecer (km 5); Santa Isabel (km 4,5 segunda línea); San José (km 6); Una Semilla para tu vida (km 8).

  • Escuelas ubicadas en la vía Quito:

    • Escuela Jorge Añazco Castillo (km 3,5); Escuela Avelino Sánchez (km 4); Escuela Las Américas (km 6); Escuela Irene Guerrón (km 8).

Total estimado: 4.800 beneficiarios directos.

|||| RESPONSABLES::

El responsable de la ejecución fue el Hno. José María Bernad. Él fue el encargado de estar atento a que las obras se desarrollaran como estaba previsto.

Monseñor Gonzalo López Marañón fue, hasta octubre de 2010, el Vicario Apostólico de Sucumbíos. Hasta esa fecha supervisó la marcha general del proyecto como máximo representante de ISAMIS.

||||

PRESUPUESTO::

Aún no disponible

 

||||

IMAGENES::

{flickr-album}Type=Photoset, User=57138141@N07, Photoset=72157626522614993{/flickr-album}
{/magictabs}