El proyecto se inició en 2002, formado por dos educadores, una asistente social, un Sacerdote Comboniano antiguo alumno corazonista de Madrid, cuatro agentes pastorales de la parroquia y una psicóloga, como una ayuda a los jóvenes pandilleros de los distritos de las afueras de la ciudad de Lima.
En 2004 se abrió una casa donde los jóvenes integrantes de las pandillas acompañados por educadores comenzaron una experiencia de reinserción social. Tres de los ocho jóvenes que había por entonces aprovecharon las oportunidades que les brindó la casa y consiguieron trabajo o regresaron con sus familias. |
El proyecto se no se reduce sólo a dar posibilidades educativas y familiares a jóvenes pandilleros, sino que también se trabaja con niños de la calle, con el mismo objetivo, proporcionarles un entorno familiar donde desarrollarse como persona.
{magictabs}
DESCRIPCIÓN::
La casa sigue la filosofía de «puertas abiertas», es decir los niños que viven en ella están libres de tomar la decisión de quedarse o marcharse. Actualmente, alberga a 10 niños varones, entre 6 y 15 años de edad.
Todos los niños vienen de una situación de alto riesgo: calle, extrema pobreza, abandono, etc. Después de un previo seguimiento en la calle, son acompañados por dos educadores: Luz Silva y Jacek Klisowski quienes desde la convivencia diaria que comparten con ellos, se encargan de la gestión de la casa, así como de dar el seguimiento personalizado a cada niño.
La casa ofrece al niño una atención integral: vivienda, alimentación, salud, educación, recreación, etc. con la finalidad de rescatar y aprovechar las diferentes capacidades de cada niño. El objetivo es repararlos para la vida y para un futuro regreso a la sociedad dejándoles instrumentos como: educación, capacitación profesional, el sentirse ciudadanos con sus respectivos derechos y deberes.
||||BENEFICIARIOS::
Los beneficiarios directos son los 10 niños y adolescentes que alberga la casa Ayllu Situwa ofreciéndoles una atención integral.
Actualmente la casa está pasando por una nueva fase, de los chavales que llevaban con ellos casi unos cinco años, tres de ellos han conseguido reinsertarse con algún familiar y otros dos han decidido dejar la casa.
Quedan cinco de los chicos que antes si que estaban y ahora han entrado nuevos otros cuatro, que se quedan a dormir junto con los otros.Además, hay otros dos más que sólo están durante el día y por la noche se van a su casa.
Aunque, en general, se puede decir que beneficiarios indirectos son los niños, adolescentes y jóvenes de la calle de Lima, ya que este proyecto tiene un programa de trabajo de calle mediante el cual se está atendiendo las necesidades básicas de dichos jóvenes. Además, las familias de los niños y jóvenes que alberga la casa también se ven beneficiadas, ya que la metodología y el objetivo de trabajo es restablecer los vínculos familiares y hacer que un día puedan volver a vivir juntos.
||||
RESPONSABLES:: Jacek Klisowski.
||||
PRESUPUESTO::
El presupuesto total del proyecto es de 25.000€. Además de la Fundación Corazonistas, el proyecto tiene otras fuentes de financiación: ayudas particulares de amigos de Polonia, Italia, Suecia y Perú, así como el Gobierno de Polonia (Jacek es polaco).
En el gráfico se muestra la aportación realizada por la Fundación desde 2005.
||||
IMAGENES::
{flickr-album}Type=Photoset, User=57138141@N07, Photoset=72157625606326797{/flickr-album}
{/magictabs}