|
||||||||||||||||||||||||
|
Categoría: Noticias
Intervenciones emergencia COVID19
En la Residencia Hermano Policarpo de Yurimaguas (Perú) durante la pandemia los alumnos no han tenido clases. Sin embargo, en una zona donde el 30% de los hogares no cuentan con tecnología ni libros, es más importante que nunca hacer llegar la educación para evitar la deserción escolar. Con este cometido está siendo clave la sala de cómputo instalada en la comunidad nativa de Balsapuerto. Se trata de un proyecto sufragado por Fundación Corazonistas con los ordenadores en una primera etapa y ahora con el sostenimiento de un profesor, internet y el gasoil de los generadores eléctricos necesarios por la falta de suministro.
En esta región los alumnos viven muy lejos de los centros educativos (2-4 días a pie). La Residencia Hermano Policarpo proporciona a los jóvenes la estructura necesaria para, incluso en estas condiciones, seguir adelante con los estudios. La Residencia reabrió en cuanto fue posible y con las precauciones necesarias, ante la demanda de los estudiantes. En la actualidad residen en ella 10 alumnos que precisan una manutención diaria. Además, urge dotar a la residencia de una habitación aislada y con baño para los posibles casos que se pudieran detectar de coronavirus.
Además de las labores educativas, los hermanos Corazonistas, son un referente en Yurimaguas donde colaboran en todo lo que pueden desde hace casi 40 años. Ante la necesidad alimentaria de las familias que no tienen ahorros ni pueden trabajar confinados, los hermanos han proporcionado a numerosas familias comida para subsistir estos meses.
Debido a la situación de EMERGENCIA COVID, es necesario dotar a las residencias y centros educativos de las herramientas necesarias para seguir acogiendo y educando (botiquines, geles, medidas de higiene en un lugar donde el acceso al agua salubre es difícil…).
La cantidad solicitada a Fundación Corazonistas para el proyecto de la Residencia Hermano Policarpo de Yurimaguas asciende a 8.850€.
Desde Lagunas en la selva peruana la labor de os hermanos Corazonistas ha sido infatigable durante la pandemia. Hasta la fecha, las clases en el colegio Misional Goretti no se han reestablecido, tampoco por tanto los alumnos de la residencia intercultural Goretti. Los hermanos han tenido que ser muy creativos para dar acceso a la educación y con la mayor Calidad posible para los alumnos, sin tener en sus casas apoyo tecnológico, de libros o de internet. Ingente ha sido la labor de preparación de materiales que les han acercado uno a uno, para evitar el abandono de los estudios.
Por la situación critica de falta de alimentos en muchos hogares con la falta de trabajo, los hermanos desde la pandemia también acercan a las familias comida para sobrevivir en estas circunstancias que afectan, sobre todo, a los más pobres.
Además de las actuaciones mencionadas hay que añadir un tercero debido a la situación de emergencia: Dotar a los internados y centros formativos de las herramientas necesarias para seguir acogiendo y educando en situación de pandemia (botiquines, geles, medidas de higiene en un lugar donde el acceso al agua salubre es difícil, internet para transmitir las clases…
La referencia de la comunidad de hermanos laicos en Lagunas ha sido clave al atender esta EMERGENCIA COVID, poniendo sus medios personales y económicos a disposición del centro de salud, aportando dinero para materiales y medicamentos y habilitando en el internado y en la parroquia espacios de aislamiento para personas con coronavirus.
Con la ausencia de clases en la provincia del Napo (Ecuador) los hermanos corazonistas y demás profesores de la zona han tenido mucho trabajo. Han acercado a cada casa a los alumnos de unos 20 colegios, libros, cuadernos, hojas… para intentar que se siguieran formando en hogares faltos de tecnología, y así intentar evitar el aumento de la brecha educativa o incluso el abandono escolar.
Los hermanos han resultado ser un gran apoyo para las familias indígenas, imposibilitados para vender ni comprar por la cuarentena y sin ahorros ni despensas llenas. En estos hogares solo se ha podido comer una vez al día. Respondiendo ante esta crisis, les hemos aportado KITS mensuales de alimentación a las 30 familias más necesitadas.
Como parte de la EMERGENCIA COVID, se ha dotado a 20 colegios y 20 parroquias de materiales para seguir haciendo frente a la pandemia y continuar la acogida y educación desinfectantes…).
La cantidad solicitada Fundación Corazonistas para este proyecto en la región Napo de Ecuador es de aproximadamente a 8.000€ al cambio.
Una sola HUMANIDAD
Abro los ojos… De repente, me encuentro en el mundo. Estoy existiendo. He recibido la vida, el pensamiento, la capacidad de crecer… Pero todavía no soy consciente… Sólo percibo, siento, escucho, miro, huelo, lloro, río… Tendrán que pasar unos años para darme cuenta de que existo, y, mientras, otras personas me rodean, me acompañan, me levantan, me acarician, me enseñan… Pero un día pasará… Me haré consciente: SOY YO.
Hubo personas que existieron. Hay personas que existen ahora, a la vez que yo. Y habrá personas que existirán, cuando yo no sea… Pertenezco a la especie humana. Me hago consciente de todo esto, y, entonces… ¡Empieza el lío!
Mi vida… ¿Es especial? Mi existencia… ¿Es magia? ¿Es mi yo igual de extraordinario que el de los otros? ¿Cuál será mi destino? ¿Tendré que encontrar lo que me une a las otras personas o lo que me da ventaja para sobrevivir? Tengo que responder… Tengo tiempo para ello. Es lo único que tengo. ¿Hasta qué nivel llegará la conciencia y el conocimiento de mi propia persona?
Me doy cuenta de que muchos seres humanos caen en una trampa… El mayor de los engaños. Da igual la cultura o la religión, la época en la que vivan, el sexo o el nivel económico. Todos ellos se precipitan en un abismo… Y son incapaces de salir de él.
Es como si un virus les infectara y se extendiera de generación a generación, de pueblo a pueblo, de persona a persona… Un virus con nombre. Se llama: EGOCENTRISMO, y tiene muchas variantes: Poder, placer, fama, codicia, miedo, prejuicios, rencor, envidia… Un virus que conduce a vivir la vida centrada en uno mismo, creando una gran barrera que impide el encuentro con los otros… Sólo hay espacio para uno. Esta enfermedad es una forma de “locura” que crece en el corazón y que va provocando la violencia, el odio y los conflictos entre pueblos y entre personas… Y, sobre todo, genera sufrimiento. Mucho sufrimiento. Existir con miedo porque te han hecho daño, con frustraciones no superadas, ser esclavo en definitiva… Una conciencia fallida, enferma, inconsciente y, finalmente, muerta en vida.
¿En qué se convertirá mi conciencia? ¿Hasta qué nivel llegará? Me vuelvo a preguntar.
Muchas personas deciden existir sólo para ellos mismos y los “suyos”, que en realidad son una prolongación de ellos mismos. Existen para un día dejar de existir y haber perdido su oportunidad… Su única oportunidad de alcanzar la plenitud. Renuncian a lo más increíble del ser humano.
Porque hay una forma de esquivar la trampa… Hay una forma de evitar el virus, o incluso de vencerlo si hemos sido infectados. Se trata de una conciencia superior de la existencia que todos tenemos la oportunidad de alcanzar, porque no depende de conocimientos, de países, de riquezas o de edades… Una conciencia que encuentra el sentido, que trasciende, y que descubre que nuestro destino no es la soledad sino la unión, la pertenencia… Da igual las costumbres, el aspecto físico, la inteligencia o el carácter… Incluso el momento de la historia en que te toque vivir. Sólo existe una clave. Sólo hay una llave para completar ese nivel en mi conciencia… Sólo hay una solución, una vacuna, una puerta de salida y ascenso…
Ser de la especie humana no significa pertenecer a la Humanidad.
Entonces, ¿qué nos hace verdaderamente humanos? ¿Qué hace que superemos a las otras especies y vayamos más allá de la lucha por la supervivencia? ¿Qué nos une? ¿Qué nos hace pertenecer a la Humanidad?
Dedicamos mucho tiempo a estudiar y a trabajar, a las preocupaciones, nos divertirnos… Tenemos proyectos, nos encontramos con limitaciones, con golpes de suerte, con accidentes… Pero al final de todo sólo queda una Palabra… Una Palabra con la que nos tenemos que encontrar…
Esa Palabra se llama AMOR, en todas sus maravillosas manifestaciones: SERVICIO, COMPASIÓN, PERDÓN, SACRIFICIO, ENTREGA, RENUNCIA, ACOGIDA… Y ahí es donde nos unimos todas las personas de buena voluntad.
Sólo cuando amamos nos hacemos verdaderamente humanos. Sólo cuando amamos pertenecemos a LA HUMANIDAD, nuestra verdadera familia y destino.
Tenemos que encontrar la forma de salir de nosotros mismos, de entregarnos a luchar por la felicidad de los demás y de curar sus sufrimientos. Es la esencia del ser humano, el único movimiento que realmente tenemos que hacer a lo largo de nuestras vidas: ir al encuentro verdadero con el otro.
Existo. Soy una conciencia única y valiosa que la humanidad necesita para completarse. Esto es lo que nos une a todas las personas, a todos los pueblos, a todas las épocas.
Una existencia única para una sola humanidad.
Jornadas Solidarias Corazonistas 2020
JORNADAS SOLIDARIAS CORAZONISTAS – FIESTA PRO-PERÚ 2020
«En estos tiempos más que nunca… UNA SOLA HUMANIDAD»
Cada año, las Jornadas Solidarias Corazonistas son un importante gesto del compromiso de nuestras comunidades educativas, y una de las principales fuentes de financiación de Fundación Corazonistas. Este año, en el que hemos sentido nuestra debilidad más que nunca, no queríamos dejar de celebrarlas, aunque sea de forma simbólica y virtual, para hacer presentes a aquellos que siempre sufren más que el resto. Como Corazonistas, la llamada de la realidad y en especial la de los más débiles, es uno de los pilares fundamentales en nuestra labor educativa. Para acercaros esta realidad, os presentamos este boletín especial con el siguiente contenido:
- La Memoria de actividades 2019 de Fundación Corazonistas.
- «Algunos rostros de nuestro compromiso»: mensajes en vídeo provenientes de algunos de los proyectos con los que trabajamos.
- Un formulario interactivo para personas interesadas en recibir información o vincularse con Fundación Corazonistas.
- La posibilidad de colaborar con la Fundación por Bizum (código 00390) o por transferencia bancaria.
Como sabéis, todo lo recaudado en las Jornadas Solidarias va íntegramente destinado a la Obra Social Corazonista desarrollada por la Fundación en varios países del mundo, incluida España, donde Hermanos y Colaboradores desarrollan obras socioeducativas para la promoción de las personas. En estos días podrás seguir en redes sociales muchas de las voces provenientes de las obras misioneras y las obras sociales en España, de los proyectos de compromiso corazonista en África, América y Oceanía y de nuestros colegios en España… ¡Es la otra cara de nuestros Colegios y su compromiso! ¡Síguenos en Facebook, Twitter y en nuestro canal de Youtube y difunde!
Nuestras Jornadas Solidarias Corazonistas nos van a conducir a celebrar juntos el final de esta curso tan diferente, al calor de quien nos inspira «El Sagrado Corazón». Os animamos a sumar juntos para seguir comprometidos con la educación y la justicia. Hoy, más que nunca, no podemos dejar de fijar la mirada en aquellos que sufren de manera especial… porque no podemos dejar de sentir que somos UNA SOLA HUMANIDAD.
Conoce más sobre UNA SOLA HUMANIDAD aquí.
EMERGENCIA AMATONGAS: ¡GRACIAS!
EMERGENCIA AMATONGAS
El paso devastador del ciclón tropical IDAI por Mozambique ha causado graves daños en personas e infraestructuras.
Hace unos años, la Institución Corazonista se hizo cargo en Amatongas de una escuela de Secundaria para alumnos de ambiente rural con pocos recursos y de una residencia estudiantil para los más desfavorecidos, a las que nuestra Fundación contribuye a través de proyectos de cooperación desde sus primeros inicios.
Los efectos catastróficos de este ciclón han afectado de lleno a la misión de Amatongas, y los dos Hermanos misioneros que la dirigen han acudido a nosotros para solicitar nuestra ayuda. El deterioro es notable, de forma que sacar adelante a los alumnos en el presente curso escolar va a suponer un gran esfuerzo. Se encuentran necesitados de combustible para los generadores eléctricos, abastecimiento de alimentos, suministro de maíz y arroz, y restauración de las instalaciones.
Esta situación de emergencia es una oportunidad de movilizar nuestros mejores sentimientos y ofrecer nuestra generosa ayuda. Desde la Fundación Corazonistas os animamos a apoyar a esta misión hermana, cada uno según sus posibilidades.
¡Ojalá seamos capaces de afrontar este desafío!
Que nuestro ESPÍRITU CORAZONISTA nos mueva a ser solidarios con nuestros hermanos que sufren en esta obra misionera, hermosa y desafiante.
COMPROMETIDOS CON AMATONGAS
Titular: Fundación Corazonistas
Número de cuenta: ES31 0081 0393 5800 0137 5248 (SWIFT BSAB ESBB)
Para las personas que lo deseen, nos pueden mandar un email a info@fundacioncorazonistas.org con la
aportación realizada, sus datos y su DNI, para la deducción en la declaración de la Renta.
Lotería de Navidad 2017
Se informa que el número jugado en las participaciones de la lotería de Navidad de Fundación Corazonistas ha sido premiado con el reintegro.
Si desean cobrar el dinero, pueden dirigirse con sus participaciones a la administración del Colegio de Corazonistas de Madrid (Avda. Alfonso XIII, 127. 28016 Madrid). El plazo de atención al público comienza el 10 de enero y finaliza el 21 de marzo, en el siguiente horario:
En administración: Del 10/01/2018 al 21/03/2017
Mañanas De 9:00 a 14:00
Tardes De 15:00 a 17:00
Aprovechamos para recordar que el dinero no recogido, se entenderá como donado y permitirá seguir invirtiendo en los proyectos educativos y de cooperación llevados a cabo por Fundación Corazonistas. Agradecemos sinceramente su colaboración.
APOYA EL PROYECTO DUNGU
La ciudad de Dungu es la capital de la Provincia de Haut Uele en la R.D. del Congo. Situada en el noreste del país, esta ciudad tiene una extensión de 77 kilómetros cuadrados y actualmente cuenta con alrededor de 88469 personas. El terreno de Dungu es muy fértil para la agricultura y la ganadería. Pero esta riqueza en su materia prima no repercute a la riqueza del país, siendo el Congo el 5º país más pobre del mundo. El 77% de la población vive con menos de 2$ al día y su esperanza de vida no llega a los 53 años. Dungu se encuentra entre los terrenos más pobres del país, con un índice de inseguridad elevado a causa de las guerras acontecidas y con una carencia absoluta de infraestructura diaria: red eléctrica, alcantarillado, sanidad y una tasa de alfabetización de escasamente el 38%, donde más de la mitad de los niños escolarizados no terminan su Educación Primaria.
La diócesis es muy extensa, 44.000 Km cuadrados. Tiene 11 parroquias y un gran número de capillas cuyo objetivo es la formación de una iglesia-familia de Dios. Además desde 1978, la Diócesis supervisa
las actividades educativas y sirve como intermediario entre el gobierno y el personal educativo gestionando 9 guarderías, 149 escuelas primarias y 32 escuelas secundarias, 36.294 estudiantes en total.
Un hecho alarmante nos ha obligado a desarrollar este proyecto: la notable disminución en el interés, el compromiso y conocimientos relacionados con la vida cristiana entre los jóvenes de las escuelas
primarias y secundarias y sus profesores en la Diócesis de Dungu-Doruma. Este problema se acompaña de otras consecuencias en el plano moral y social: la casi ausencia de ideales de la vida moral, la falta de referentes estables para niños y adolescentes, la tendencia a adoptar cualquier ideología.
Se necesita con urgencia revitalizar esta pastoral mediante la formación. Beneficia Directamente: todos los profesores, catequistas, profesores de religión así como los directores de las escuelas. Todos estos seguirán una formación sobre la Biblia y su uso en la catequesis, la animación de grupos y la organización de actividades relacionadas con la fe cristiana. Los 36,294 estudiantes (Educación infantil,
primaria y secundaria) de la Diócesis: se beneficiaran de las enseñanzas y orientaciones dadas para que se conviertan en apóstoles de Cristo para otros jóvenes. Beneficia Indirectamente:Toda la población cristiana de la diócesis de Dungu-Doruma y los no católicos que estudian en nuestras escuelas.
El proyecto que nos ha unido a la Parroquia Santa MAría MAgdalena, Nuestra Señora de la Luz y la Fundación Corazonistas a través del Padre Juan que estuvo con nosotrao varios años en el Barrio de Chamartin incluye en su primera etapa el transporte, la necesidad de comprar una moto para visitar las parroquias de la Diocesis, la vivienda y alimentación.
Al final de la formación de 5 catequistas y 4 sacerdotes, se les proporcionará un lote de materiales para la enseñanza de la catequesis en las escuelas.
COSTES, por un total de 8500 $: Una Moto para las visitas, transporte a la formación, alimentación y cuidados médicos a los asistentes, ordenador e impresora y libros y otros materiales.
Si quieres colaborar con el proyecto puedes hacer tu ingreso en
Cuenta Corriente (La Caixa):
ES70 2100 2434 4702 0035 2392
Titular: Emilio Peña
Concepto: “Ayuda a Dungu”
Contacto: info@fundacioncorazonistas.org
psmmagdalena@hotmail.com
Tfno: 91 091 25 35
MUCHAS GRACIAS POR TU COLABORACIÓN
CHARLA COLOQUIO EN LA DELEGACIÓN DE MADRID
Os dejamos unas fotos de la charla coloquio «Respuesta de la Iglesia a la situación de personas migrantes y refugiadas» que celebramos en la delegación de Madrid.
Contamos con la presencia de Jose Luis Lastra, vicario de pastoral de Burgos y coordinador de la mesa pastoral con inmigrantes; Paula Collado y Jose Romero, matrimonio voluntario con refugiados en Líbano y Asier López de Arcaute y Hamza Belhadj, del proyecto de acogimiento de la Fundación Corazonistas «Coindre Etxea».
Gracias a todos ellos pudimos conocer y reflexionar acerca de la situación de las personas migrantes y bajo el esquema «VER-JUZGAR-ACTUAR», conocer las respuestas que la Iglesia está dando a estas situaciones.
Un paso más en el camino hacia el compromiso y la transformación de la realidad. Muchas gracias a los ponentes y a todos los que os acercásteis a compartir este rato en familia!!